Blogia
Revista Escolar Digital de la Comarca de Molina de Aragón

Poveda de la Sierra

Poveda de la Sierra EL COLEGIO

Introducción

Nosotros pertenecemos al C.R.A. ``José Luis Sampedro´´.
Este C.R.A. Lo forman dos pueblos: Poveda de la sierra y Villanueva de Alcorón.
Nuestro pueblo es Poveda de la sierran y el colegio tiene dos aulas:
Una es de infantil y dentro de ellas están: Primero, Segundo, Tercero de infantil y Primero de primaria.
En otra clase hay segundo de primaria, Tercero de primaria, Cuarto de primaria, Quinto de primaria y Sexto de primaria.

EL PUEBLO

El pueblo es pequeño, tiene 192 habitantes aproximadamente, aunque en verano hay alrededor de 350 habitantes aproximadamente.
Mi pueblo está en medio del Alto Tajo.
Poveda de la sierra tiene una extensión de 52,2 Km.
El 80% de la extensión es bosque donde se caza.
Poveda está a una altura de 1198 m.
El clima de Poveda es el Mediterráneo
Esta es una zona muy turística porque a muy pocos kilómetros está el salto y la cascada. En el Salto se realizan diversas actividades como por ejemplo el piragüismo, la escalada y el senderismo.
Las cosas que caracterizan este pueblo son: que está en mitad del campo, hay mucha fauna y flora, estamos dentro del Alto Tajo y tenemos dos minas: Caobar y Caosil.
En el pueblo hay cuatro fuentes, dos bares, un mesón y un hotel llamado Alto Tajo. También hay un colegio, una iglesia, una ermita, un mini supermercado, una carnicería y muchos puentes.

Fauna

Este pueblo está en la zona del Alto Tajo esta muy protegida por su vegetación fauna y sus paisajes.
En nuestro pueblo nos encontramos con buitres leonados, águilas reales, alimoches, halcones peregrinos, búhos reales, azores y gavilanes, ratoneros y autillos.
También se encuentran mamíferos predadores: nutrias, zorros, tejones, turones, ardillas, comadrejas y gatos monteses.

Caza

En caza menor destaca: la liebre, la codorniz, el conejo, la perdiz, la paloma...
En caza mayor predominan: el jabalí, el corzo, el ciervo, el gamo...

Pesca

Con referencia a la pesca; las especies de pesca son: Trucha común, el barbo, la boga, el cacho y la trucha “arco iris”...
Cerca del puente de San Pedro (Zaorejas) hay una piscifactoría donde se crían truchas “arco iris”.



Fiestas y gastronomía

Las fiestas más comunes que se hacen en mi pueblo son: los Mayos, los Gancheros y las fiestas patronales de agosto.

Los mayos

Los Mayos se celebran el 31 de Abril por la noche y el 1 de Mayo por la mañana. La noche del 31 de abril se va a cantar a la virgen de los Remedios. A las 4:00 ó 5:00 de la madrugada, los jóvenes cantan a las niñas y chicas solteras echándoles mayo. Los mayores hacen una lista con parejas del pueblo que se inventan. Después recorren el pueblo cantando por las casas a las chicas. Al día siguiente, los hombres tienen que averiguar quién les ha tocado preguntando a los de la lista. Más tarde, cuando ya saben quién les ha tocado, les tienen que invitar a lo que quieran. Los chavales al medio día piden huevos de gallina para ponche de huevos y se lo beben.

Los Gancheros

Esta fiesta la celebramos a finales de septiembre principios de octubre. Se celebra en algunos pueblos del Alto Tajo: Poveda de la Sierra, Peralejos de las Truchas, Taravilla, Zaorejas, Peñalen y Villanueva de Alcorón. Consiste en echar troncos al agua y llevarlos desde arriba del río hasta donde haya una explanada, luego los sacan del río con un palo que en la punta tiene una especie de gancho, los enganchan a una mula y ella los arrastra y los lleva a un camión. Mientras los hombres sacan los troncos, las mujeres preparan la comida, la más tradicional son: las migas, las gachas y el gazpacho. También hay juegos y bailes; uno de los que más se baila es la jota. Los juegos más comunes son: tirar de la soga trata de hacer dos equipos cada uno se pone en una punta, se estira y el equipo que se quede sin cuerda pierde, otro juego es parecido a la jabalina se tiene un hierro con punta y el que más lejos la tire gana pero si no cae de punta no es valido.


Fiestas patronales

Se celebran a principios de Agosto; El primer día se elige el rey y la reina de las fiestas, la presentación de peñas y el alcalde saluda y da el folleto de los horarios. Se da una vuelta al pueblo conociendo las peñas. Todos los días por la noches toca un grupo de música y hay chiringuitos. Por la mañana, la charanga despierta a la gente. Hay juegos para nosotros: la carrera de bicis, el dibujo, la carrera de sacos, etc... Y concursos para los mayores como: el mus, el guiñote, la brisca, etc...
El 16 se celebra la “Caridad” que es una merienda que te dan un trozo de pan y otro de chorizo, después de la merienda se le canta a la virgen y se tira a la soga. El último día después de comer hay colchonetas para los más pequeños y por la noche se reparten los premios de los juegos y concursos.

Excursiones

Nosotros, el C.R.A. ``José Luis Sanpedro´´ formado por Poveda de la sierra y Villanueva de Alcorón, salimos de excursión todos juntos. Nos gustaría hacer más excursiones pero no podemos hacer muchas porque somos pocos alumnos, debido al clima ya que hace siempre muy mal tiempo o también debido a lo lejos que estamos de todo. También solemos venir bastante tarde, a partir de las 7:30 de la tarde.
Este año hemos ido a Faunia, a patinar a Guadalajara y al Imax de Madrid.
Partimos siempre de la gasolinera de Poveda y madrugamos mucho, pero no nos importa.

Fiestas del colegio

Como somos dos pueblos distintos, en Navidad hacemos una obra de teatro en Villanueva o en Poveda, y si toca en Villanueva Navidad, en Poveda la fiesta de fin de curso. Después las madres preparan un aperitivo para todos y nos lo pasamos muy bien.

Alumnos: Alba, Noelia y Violeta.

12 comentarios

guillermo calvo calvo -

enviarme mas fotos de poveda de la sierra sobre el pueblo

gonza -

solo queria saludar

joni sanchez blanco -

los de poveda es lo mejor de lo mejor porque yo he estadi viviendo alli y mola un mogollon porque ahi lo mejor es la gente que son muy abierta besos a todos los povedanos de Jonathan Sänchez Blanco

Alba,Noelia,Violeta... -

Hola Cristina!Como esque todavía te acuerdas de nosotros,qué memoria!tu debes sacar dieces!!!un beso y hasta pronto

Los de Poveda -

Hola también a vosotros. En Poveda somos 16 niños y niñas

CRISTINA (Tortuera) -

Hola a niños y profesores de Poveda! ¡Otro curso más a punto de terminar...!, Como pasa el tiempo, y parece que fue ayer cuando me despedía de todos vosotros.
Un beso para todos y hasta pronto!

Bea y Magda (TORTUERA) -

Hola a todos los niños de Poveda.En Tortuera somos cuatro niños.¿Cuantos sois alli?

Mª Jesús -

Por fin han llegado las Convivencias en Molina, espero que os lo paseis muy bien con todas las actividades que los maestr@s os han preparado, pero sobre todo espero que hagais muchos amigos que en definitiva es de lo que se trata, pues hacer amistad y compartir es convivir. Pasadlo bien y disfrutar.

Marcos, Alba, Noelia -

Otra vez será al revés.

Juan (Molina) -

Muchas gracias Marcos.

Marcos -

De las minas se saca caolín que es muy importante,se usa para dar el brillo a los azulejos, para las aspirinas y mucho más.

Juan (Molina) -

¿Y qué sacan de las minas de Poveda?