Blogia
Revista Escolar Digital de la Comarca de Molina de Aragón

HISTORIA DE CORDUENTE

ARTICULO SOBRE LA HISTORIA DEL PUEBLO DE CORDUENTE

Entrando en la fértil vega del río Gallo, antes de que dicho curso de agua penetre en las profundidades del barranco de la Hoz, se nos presenta el enclave de Corduente como una imagen ideal de población en llano, rodeada de fértiles huertas, densas arboledas, algunos campos de cereal, y un sinfín de montañas y alturas cubiertas de pinares. Este lugar se pobló en el siglo XII, al compás de la repoblación del Señorío por sus señores los Lara. Fue siempre concejo comunal . En el siglo XVII, año de 1.640, creo el Estado una fabrica de armas en sus alrededores, fundiendo en ella balas y bombas, con el fin de abastecer a los ejércitos que se dirigían a la campaña de Cataluña por esos años. El año 1.642, el rey Felipe IV vistió esa fabrica y el termino de Corduente, saboreando y gustándole mucho las truchas del río Gallo, hasta el punto de que mientras duró la guerra contra Cataluña, y lejos el rey ya de Molina, siempre pedía que el pescado de río fueran truchas del Gallo.
A continuación una niña de 5º curso, Berta, nos analiza la realidad de Corduente a través de el siguiente articulo:
“Hace ya algunos años cambiaron el frontón de nuestro pueblo con el propósito de construir uno un poco más nuevo. Exactamente fue en él año 1.996 cuando lo terminaron. En Corduente tenemos pocas cosas pero muy útiles como nuestra magnifica piscina y un gran polideportivo en medio del pinar. También hay una escuela, la nuestra, con 13 niños y dos clases. Antes todo era distinto, había 70 niños aproximadamente en el colegio pero de todas maneras solo había tres clases, los niños y las niñas iban separados. Hay dos bares uno se llama "Los tres condes" y el otro es el típico del pueblo que esta en la plaza. Hace ya dos años quitaron una tienda de Ultramarinos, esto no nos importa porque están haciendo otra nueva donde antes estaba la panadería. Antes de todo esto, cuando yo todavía no había nacido había otras tiendas como la de una señora que se llamaba Marcelina y que también era de ultramarinos y una carnicería que en aquellos tiempos la llevaba mi abuela. No os creáis que porque Corduente tenga aproximadamente 200 habitantes nos da tiempo para aburrimos en verano porque no, aunque cada uno tenga su pandilla todos nos lo pasamos "chachi" en verano. Se me olvidaba contar que tenemos un castillo que se llama el "Castillo de Santiuste" que tiene una torre derrumbada por un movimiento de las tierras”.

ALUMNOS DEL C.R.A. "RINCÓN DE CASTILLA" AULA DE CORDUENTE

4 comentarios

Francisco de Azuqueca -

Muchas gracias por la información.
Hasta otra

Alba y Berta de Corduente -

Hemos buscado en la enciclopedia y hemos encontrado la informacion que nos pides , la campaña de Cataluña fue una guerra entre Felipe IV y un levantamiento independentista catalan sobre el año 1.640 que finalizo con la derrota de los sublebados. Espero que te valga mi respuesta. UN SALUDO

Alba y Berta de corduente -

Hola, nosotras tampoco sabemos lo que quiere decir pero lo sacamos de internet
mandanos mas comentarios.
bye bye

Francisco de Azuqueca -

Hola, me a gustado la historia de vuestro pueblo. Pero ¿Qué es eso de la campaña de Cataluña?

Hasta luego.